LAS SOPAS CACHORREÑAS Sin lugar a dudas es uno de los platos más peculiares con los que cuenta la gastronomía de la localidad. Según se dice este plato tiene su origen en Sayalonga popularizando a continuación en la gastronomía de la Axarquía. Ingredientes: 2 ó 3 dientes de ajo, 1 cucharada de aceite de oliva, 1 pimiento verde, pan a rebanadas, agua, vinagre (a gusto), sal, 1 huevo por persona. Preparación: Se pone el agua a hervir, cuando ya hierve se le echa el pimiento verde, su ajo machacado, su mijita de sal, y su cucharada de aceite. Cuando ya está cocido, se le echa un huevo por persona y se cuaja y se aparta en los platos con su pan picado y su vinagre.
CALABAZA FRITA Este plato no es en sí una receta de cocina, es testigo del pasado puesto que era ya un plato bastante afamado de los árabes durante los más de 900 años que estuvieron en la localidad. Prácticamente se sigue cocinando como entonces con lo cual en caso de degustar estaremos probando un delicioso manjar que ya tiene su pequeño lugar en la historia. Ingredientes: 1/4 Kg. de tocino, 1 morcilla chica, 1 diente de ajo, 1 chorreón de vinagre, una mijita de orégano y sal, una mijita de pimiento molido, 1 Kg. de calabaza. Preparación: Se pela, se lava y se pica la calabaza. Se fríe el tocino, la morcilla y se saca para que no se rompa. Se echa la calabaza con el tocino que se vaya friendo y cuando está frito se hace un aliño con un ajo majado, un poco de pan, su mijita de pimiento molido, su vinagre, su orégano y sal.
MERMELADA DE NÍSPEROS Ingredientes: 1 kg de nísperos, El zumo de un limón, 1/2 kg de azúcar Preparación: Limpia los nísperos de piel y semillas. Ponlos en un cazo a fuego suave junto con el zumo de limón. Cuando lleve hirviendo unos minutos, vierte el azúcar. Remueve frecuentemente hasta que empiece a coger color y espesar. Puedes conservar esta mermelada si, recién hecha, la pones en botes de cristal herméticos y bien limpios, los cierras bien y los calentamos al baño maría alrededor de una hora para hacerles el vacío.