Ermita de la Virgen de Monsalud

Descripción

La ermita de la Virgen de Monsalud, construida a principios del siglo XVII en el paraje donde, según la leyenda, apareció la Virgen, fue una de las más ricas de la diócesis de Málaga. La actual imagen no es la original, destruida durante la guerra civil. La ermita presenta una fachada encalada en su parte frontal y una pared de piedra y ladrillo en la parte trasera. Tiene dos plantas, con un pórtico de tres arcos y una espadaña-campanario.

En su interior, destaca un camarín neobarroco de 1957, con una bóveda decorada en estilo rococó y un retablo que oculta la imagen de la Virgen. La ermita cuenta con una planta de dos naves separadas por arcos de medio punto y un coro elevado a los pies de la nave principal.

Qué hacer en Alfarnate, Málaga

Área recreativa del Ejido

Alfarnate, Málaga

Se trata de una área de acampada gratuita que se encuentra ubicada junto al Polideportivo Municipal de Alfarnate, en el Área de los Pinos de El Ejido. Cuenta con aproximadamente 10 plazas para autocaravanas y puntos de luz. Para hacer uso de las instalaciones, hay que ponerse únicamente en contacto con las dependencias del Ayuntamiento para hacer la solicitud.

Centro de Interpretación de La Embajada

Centro de Interpretación de La Embajada, Alfarnate, Málaga

El Museo de la Fiesta de «La Embajada» se encuentra en la tercera planta del Edificio de Usos Múltiples en Alfarnate. Cuenta con tres salas expositivas que muestran documentos, objetos y fotografías relacionados con la Fiesta de Moros y Cristianos, celebrada desde el siglo XVII y declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial de Málaga.

La fiesta conmemora la reconquista de Granada y la expulsión de los moriscos, basada en el romance anónimo «Las Relaciones» del siglo XVIII. Entre sus principales exposiciones destaca un Libro de Repartimientos del siglo XV y vestimentas tradicionales de moro alfarnateño del siglo XIX.

Museo de Juguetes Antiguos

Expo-sala de Juguetes Antiguos ,Alfarnate, Málaga

Se trata de una colección privada de juguetes antiguos en un abanico aproximado de 1870- 1970 procedentes de Francia, Alemania y Reino Unido aunque la mayoría son de procedencia española. Todos ellos, se encuentra en perfecto estado de funcionamiento.

Mirador Gran Senda de Málaga

Alfarnate, Málaga

Se trata de un mirador de reciente construcción ubicado en el lugar donde antiguamente estaba el vertedero. Reacondicionado con este nuevo uso, nos encontramos en un área de descanso provista de bancos, un columpio y demás atracciones para los más pequeños que invita al reposo y la meditación con vistas a la Sierra del Jobo, Tajo de la Palomera y los Tres Mogotes, entre otros.

La Venta de Alfarnate

Alfarnate, Málaga

La Venta del Toro, situada al pie del pico del Chamizo, en el antiguo Camino Real entre Málaga y Granada, data del siglo XIII, aunque su actual estructura se originó en el siglo XVII. Fue una parada de descanso para viajeros, incluidos presos trasladados a la Real Chancillería. Es la más antigua de Andalucía aún en pie y ha sido testigo de la presencia de personajes históricos como reyes, políticos y bandoleros.

En su interior, destaca un calabozo donde pasó la noche el bandido Luis Candelas y una sala donde los presos eran retenidos. También se conserva un grillete de la época. La venta fue escenario de varios robos, incluyendo uno por una partida de bandidos en 1850. Hoy alberga un restaurante y el Museo del Bandolerismo Andaluz, y fue anteriormente un centro cultural con exposiciones y actividades diversas.

Iglesia de Santa Ana

Iglesia Santa Ana, Alfarnate, Málaga

La iglesia, construida en el siglo XVI y reformada en el XVIII, se encuentra en el centro urbano, destacando por su sencilla fachada y torre mudéjar. Tiene una planta basilical con tres naves separadas por arcos clásicos. El portón de madera da acceso a un cancel del XVIII, salvado de la quema durante la guerra civil.

La torre de tres alturas alberga un cuerpo de campanas con seis vanos. El altar mayor cuenta con dos capillas que albergan las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores. La nave central está cubierta con una armadura gótica-mudéjar.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!