La «Torre Nueva» o «Torre Derecha» es un fortín del siglo XVIII, con base troncocónica y cuerpo cilíndrico. Tiene una superficie de 182 m² y tres secciones: un primer cuerpo hueco utilizado como almacén y polvorín, un segundo cuerpo cilíndrico para la guardia, y el hollado, desde donde se realizaba la vigilancia costera y se enviaban señales de humo en caso de peligro. Se llama «derecha» por contraste con la «ladeada» y «nueva» por ser posterior a esta última. La torre también contaba con una escalera conectada por un puente levadizo.
La Iglesia de Santa Ana, fundada en 1505, data de finales del siglo XVI o principios del XVII. Fue reconstruida tras los daños de la sublevación morisca. Tiene planta de cruz latina, tres naves y armaduras de madera mudéjar. Destacan sus camarines rococó y varias imágenes, como el Jesús Nazareno (1941) y la Virgen de los Dolores (siglos XVIII-XIX). Los relojes de su torre fueron añadidos en los años 60. El cementerio, ubicado inicialmente frente a la iglesia, fue trasladado en el siglo XIX.