Mosaicos de Benamocarra

Descripción

A lo largo de un reccorrido por el pueblo se encuentran una serie de mosaicos cerámicos, son doce los murales de cerámica empotrados en las fachadas, instalados en lugares estratégicos del casco urbano, reavivan la memoria histórica de Benamocarra.

Nos hablan de la historia, cultura, costumbres, juegos y leyendas. Hay uno que hace referencia a la situación geográfica del pueblo, otro hace una breve reseña histórica de la villa, otro que relata la expulsión de los moriscos, o la habilidad agrícola de sus pobladores.

Qué hacer en Benamocarra, Málaga

Santo Chiquito

Benamocarra, Málaga

Es una pequeña capilla no habilitada para el culto religioso. En su interior se encuentra plasmado un mosaico con la imagen del Cristo, en pequeñas proporciones, por lo que es conocida como el Santo Chiquito.

Plaza del Calvario

Benamocarra, Málaga

Situada en la parte alta del pueblo, confluencia de las calles principales de la localidad. En el centro se ubica el monumento al trabajador de la tierra conocido popularmente por “Manolo”.

Monolito en homenaje a Eduardo Ocón

Benamocarra, Málaga

El pueblo rinde homenaje a D. Eduardo Ocón, uno de los músicos más importantes de Málaga y España, con un monolito en su memoria.

Nacido en Benamocarra el 12 de enero de 1833, Ocón fue compositor y organista. A los 18 años obtuvo el cargo de segundo organista en la Catedral de Málaga. Estudió en París y, tras su regreso a Málaga, se hizo cargo del Conservatorio de Música y recuperó su plaza en la Catedral, donde promovió la restauración del órgano de Julián de la Orden. Entre sus composiciones destacan siete misas, el Miserere, la Rapsodia Andaluza y los Cantos Españoles.

En 2026 se cumplirán 100 años de su muerte.

Iglesia de Santa Ana

Benamocarra, Málaga

El edificio se encuentra en la Plaza Eduardo Ocón y fue construido a finales del siglo XVI. Su interior está compuesto por tres naves con arcos apuntados y pilares, y destaca por la armadura de estilo mudéjar en el techo de la nave principal. La torre exterior, de base rectangular, sigue el modelo mudéjar, pero tanto el alzado como la torre fueron remodelados en 1949, perdiendo parte de su aspecto original.

En los alrededores se encuentran la Plaza de El Calvario y la Plaza de la Constitución, además de adarves antiguos y patios interiores conectados por arcos, que marcan la separación entre la ciudad vieja y la nueva.

Fuente de Los Caños

Benamocarra, Málaga

El origen de la fuente es un manantial que discurría detrás de un arco árabe, que hoy día se encuentra tapado y encalado. La estructura tapiada corresponde a unos baños donde todo buen musulmán realizaba el ritual de purificación antes de la oración.

Como elementos constructivos destacan ladrillos macizos, hormigón de cal y arena. La fuente está compuesta por tres caños, que caen en piletas. Fue lugar de aprovisionamiento de agua de los vecinos, lavadero natural, y abrevadero de caballerías.

Casa-Molino de Concha Collantes

Benamocarra, Málaga

Molino de finales siglo XVIII, estuvo en funcionamiento hasta marzo de 1964. El patio tiene suelo empedrado, piedras de moler, pilares y el entresuelo con las vigas negras por la molienda; el corral con los atriles de las aceitunas, los corrales para el ganado y las bodegas. En algunas habitaciones se conserva mobiliario y ajuar doméstico y en las cocinas se conservan los poyos de ladrillo, los peroles y lebrillos.

La vivienda es un auténtico museo que se abre al público en días señalados.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!