Museo de los Verdiales Los Romanes

Descripción

El nombre de Verdieles hace referencia al «partio» de verdiales, comarca alivarera malagueña donde se cultiva una variedad de aceituna debnominada verdial por conservarse verde, aún madura.

Qué hacer en La Viñuela, Málaga

Yacimientos arqueológicos

La Viñuela, Málaga

La Viñuela dispone de tres yacimientos arqueológicos, uno en la colina de los Asperones, otro en los Castillejos y un tercero en el taller de Herrera. Pese a que La Viñuela es el más moderno municipio de la Axarquía, sus tierras fueron de las primeras que conocieron la presencia del hombre.

Del paleolítico se han encontrado abundantes vestigios en los Llanos de Herrera y en las terrazas del río Guaro, donde hoy se encuentra la presa de La Viñuela. Antes de que las aguas del embalse cubrieran la zona, se excavaron más de catorce yacimientos que abarcan desde el neolítico hasta la época romana.

Pantano La Viñuela

La Viñuela, Málaga

Construido en el cauce del rí­o Guaro y con aportaciones de los ríos Salia, Benamargosa, Bermuza, Rubite, y el arroyo de la Madre del Llano de Zafarraya. Es el de mayor capacidad de la provincia de Málaga con 170 hectómetros cúbicos, para una cotas máxima de embalse de 230 metros. Cubre el valle que separa a La Viñuela de Los Romanes, la superficie de cuenca regulada por el río Guaro es de 119 km2.

Sus aguas abastecen el riego del sur de la Axarquí­a y en caso de necesidad de agua potable para Málaga capital.

El entorno del pantano es una zona de una gran riqueza paisajística con instalaciones para practicar deportes náuticos y zona recreativa con barbacoas, minigolf y campo de fútbol. Otra de las posibilidades, y una de las más demandadas, es la pesca. En sus aguas, con el correspondiente permiso, se pueden capturar carpas, barbos y anguilas.

Ermita de la Virgen de las Angustias

La Viñuela, Málaga

Situada en la Barriada de Los Ramírez, mandada construir en 1888 por el contratista de la carretera C-335 que era de Granada. Según parece por la necesidad de destruir, por el trazado de la carretera, una pequeña covacha con unas postales de santos que existía en el camino para el culto de los arrieros. Este contratista prometió que, si terminaba la obra sin contratiempos, construiría una ermita para el culto de su patrona (la Virgen de las Angustias es patrona de Granada).

Entre los ciudadanos de la barriada de Portugalejo, que pertenece a Canillas de Aceituno, y sus vecinos de Los Ramírez de La Viñuela organizaron un referéndum para decidir en qué término municipal se construiría la ermita; los vecinos de La Viñuela ganaron y fue así como La Viñuela acogió a la Virgen de Las Angustias como patrona junto con San José.

 

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!