Riogordo

Riogordo es un pueblo cuyo pasado árabe aún se refleja en el blancor de sus casas y en la estructura de sus empinadas calles. Situado en la comarca de la Axarquía, es conocido por sus edificaciones solariegas de los XVIII y XIX y por su representación del Paso de la Semana Santa.

Riogordo goza además de un hermoso entorno, perfecto para disfrutar de la naturaleza o acercarse a las costumbres de la vida rural de la zona. Este municipio de la Málaga interior está integrado en la Ruta del Aceite y de los Montes de la Axarquía.

El monumento más notable de Riogordo es la iglesia de Nuestra Señora de Gracia, de 1490. El templo tiene planta basilical, con naves separadas por arcos de medio punto. Su camarín y su torre cuadrada, con tejadillo de cuatro vertientes, son los elementos más destacados del templo. En la misma calle de la iglesia se encuentra el Museo Etnográfico. Sus instalaciones, ubicadas en una antigua almazara, incluyen molinos de aceite y harina, bodegas, una sala de vinos, un lagar, elementos de una casa del siglo XIX y una capilla de El Paso de Riogordo.

Paseando entre casas solariegas y viviendas encaladas, se llega hasta la ermita de San Sebastián o de Jesús Nazareno. Este edificio del siglo XVII consta de una nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos ricamente decorados. El camarín con la imagen del Nazareno es toda una joya del barroco.

Otras muestras de la devoción religiosa son las trece hornacinas-capilla repartidas por el pueblo y el mural dedicado a El Paso de Riogordo.

Este municipio de la Axarquía atesora además interesantes vestigios arqueológicos, como las tumbas fenicias de la Sierra del Rey o los mosaicos romanos de la Villa de Auta. En el tajo Gomer y en el cerro de la Capellanía aparecieron restos del Neolítico y de la Edad de Bronce.

El Paso

El Paso de Riogordo es uno de los autos religiosos mas peculiares y conocidos de España. Su escenificación tiene lugar desde 1951 los Viernes y Sábado Santos. Ha sido considerado por algunos medios de comunicación como «el mejor Paso de Europa» o «una representación escenográfica sin parangón».

Aunque hay vestigios que lo remontan al S. XVII (pregones que recitaban en la Iglesia Parroquial en Semana Santa…), podemos decir que lo inicios de lo que hoy es «El Paso de Riogordo» están en el año 1951. Desde entonces hasta hoy no sólo ha sobrevivido, sino que ha crecido gracias a la aportación de todas las personas que por él han pasado. No hay ni una familia en este pueblo que no tenga o haya tenido a alguien trabajando en la escenificación.

La representación se desarrolla en aproximadamente tres horas, y está compuesta por 17 escenas diferenciadas. Es una de las señas de identidad de la provincia durante la Semana Santa. Es una Fiesta de Singularidad Turística Provincial, que también está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía y Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Entdecken Sie RiogordoDienstleistungen, Kultur und Natur

Erforschen Sie alles, was Riogordo zu bieten hat: von der Geschichte über die Gastronomie bis hin zu den Dienstleistungen und Naturräumen. Hier finden Sie alle wichtigen Informationen, die Sie brauchen, um diese charmante Gemeinde zu genießen.

Geographie

Superficie: 40 km2, Altitud: 400m

Klima

Temperatura Media: 16ºC, Horas de Sol: 2850h/año, Precipitaciones: 575 l/m2

Stadtrat

952732154, www.riogordo.es

Gentilicio

Riogordeños

Bevölkerung

Total: 2692, Hombres: 1372, Mujeres: 1320

Galerie

Kontaktinformationen

Telefon

952732154

Adresse

www.riogordo.es

de_DEGerman

Abonnieren Sie unseren Newsletter

Verpassen Sie nicht die besten Pläne, um die Axarquia zu genießen!