Se encuentra a escasos dos kilómetros de la localidad. En este lugar se encuentran las bocas de unas minas que según cuentan eran de plata y que tuvieron que ser cerradas porque había más agua de la que podían drenar y dificultaba el trabajo.
Se encuentra a escasos dos kilómetros de la localidad. En este lugar se encuentran las bocas de unas minas que según cuentan eran de plata y que tuvieron que ser cerradas porque había más agua de la que podían drenar y dificultaba el trabajo.
Moclinejo, Málaga
En las cercanías de Moclinejo merecen una visita la Hoya de los Muertos y la Cuesta de la Matanza. Fueron el escenario de la derrota de las tropas cristianas del Adelantado de Antequera en su intento por arrebatar estas tierras a los árabes.
Según algunos historiadores, el nombre de Moclinejo se deriva del término árabe «Moclin», que significa «lugar de distrito».
El término municipal de Moclinejo fue escenario de un hecho histórico de trascendencia en el desarrollo de la conquista, que dio nombre a la Hoya de los Muertos o Cuesta de Matanza. En 1483, Mulay Hacen fue destronado de Granada refugiándose en el castillo. La actitud provocadora de los árabes alteró a los cristianos quienes trataron de darle un escarmiento; pero éstos arremetieron con fuerza desde lo alto y diezmaron a las huestes cristianas. El triunfo dio un gran prestigio a Mulay Hacen.
Moclinejo, Málaga
Sala de Exposiciones con proyección nacional e internacional dedicada a muestras pertenecientes a la colección de la Fundación Segovia Lobillo, así como a artistas locales y nacionales. Promueve el Concurso de Pintura Rápida Los Viñeros.
Moclinejo, Málaga
La Bodega Antonio Muñoz Cabrera (Dimobe) está ubicada en el centro del pueblo de Moclinejo, junto a la Plaza de España. Está dividida en 3 salas en las que se puede ver cómo ha evolucionado la forma de elaborar vino en la Axarquía desde 1927 hasta la actualidad.
Dimobe es una bodega familiar fundada en 1927, dedicándose toda la familia a la viticultura y a la elaboración de vinos. Su fundador Juan Muñoz Navarrete comenzó la tradición con siete pequeñas botas de roble, haciéndose de un nombre respetado en el mundo del vino dulce a granel en la Axarquía malagueña.
Actualmente cuentan con una gran variedad de vinos, reconocidos con importantes premios.
Telf.: 952 400 594
Moclinejo, Málaga
La Casa Museo de El Valdés es una iniciativa privada que pretende recuperar y conservar las raíces culturales y artísticas de la Comarca. Su constructor, Antonio Montañez, ha reunido una digna representación del arte de la Axarquía: desde aperos de labranza ya desaparecidos y las solerías más genuinas del s. XIX, hasta una amplia representación de pintores y escultores axárquicos. Además, la Casa Museo Axarquía rinde un emotivo homenaje al colectivo de los picapedreros, con la creación de un parque infantil dotado de cerámicas y figuras que hacen alusión a la labor de los picapedreros y la influencia que tuvieron moldeando el paisaje del pueblo.
Antonio Montañez ha utilizado su talento para transformar estos materiales en una obra de arte que rinde homenaje a la tierra y a la artesanía local. La casa fue construida como un homenaje a sus raices y para dar a conocer la artesanía local, especialmente destacando las cerámicas.
Moclinejo, Málaga
La plaza de España es el centro neurálgico de la villa y es allí donde se ubican los edificios más notables. En ella se encuentra el Ayuntamiento.
Desde esta emblemática plaza, podrás acceder a su casco urbano, de origen árabe se dispone en calles estrechas de trazado sinuoso donde las fachadas de algunas de sus casas albergan imágenes de santos.
Moclinejo, Málaga
Estos arcos con forma de castillo dan acceso a Moclinejo, puerta de entrada de la Ruta de la Pasa de la Axarquía-Costa del Sol.
Arco de entrada al municipio que simboliza el glorioso pasado que tuvo como encrucijada de caminos, importancia que actualmente está recuperando con rutas turísticas.
Verpassen Sie nicht die besten Pläne, um die Axarquia zu genießen!