Enclavado en la comarca de la Axarquía en Málaga, es un municipio que destaca por su valioso legado histórico y cultural, fruto de la convivencia de diversas civilizaciones a lo largo de los siglos. Su origen se remonta a asentamientos fenicios, griegos y cartagineses, consolidándose en época romana bajo el nombre de Salaria Bastitanorum, debido a la explotación de yacimientos de sal en sus alrededores. De esta etapa, se conserva un puente romano sobre el río Salares, que aún hoy permanece en uso.
El trazado urbano actual de Salares es testimonio de su pasado andalusí, con calles estrechas y sinuosas que evocan su herencia musulmana. La Iglesia de Santa Ana, edificada en el siglo XVI, es un exponente destacado del estilo mudéjar y alberga en su campanario el alminar de la antigua mezquita, considerado uno de los más bellos ejemplos del arte almohade en la península ibérica.
Anualmente, Salares celebra el Festival Árabe Andalusí, conocido como As-Sharq, una festividad que rinde homenaje a las tres culturas que han marcado su historia: la cristiana, la musulmana y la judía. Durante este evento, el pueblo se engalana con zocos, música tradicional, danzas orientales y actividades culturales que rememoran su esplendor andalusí.