El Acueducto del Águila o Puente del Águila se construyó a finales del siglo XIX con el objetivo de llevar agua a la fábrica azucarera de “San Joaquín” situada en el pago de “Las Mercedes” en la parte occidental de Maro.
El maestro local Francisco Cantarero Martín fue el encargado de su construcción y su firma aún se conserva grabada junto al templete central.
Mide unos 100 metros de ancho y 52 de alto, cuenta con cuatro pisos superpuestos de arcadas de ladrillo que conforman un total de 36 arcos de medio punto peraltados, coronado por un templete que se remata con una veleta en la que se recorta el águila bicéfala que da nombre al acueducto . En la actualidad permanece en funcionamiento conduciendo agua para labores de regadío.