Iglesia de San Andrés

Description

La iglesia original fue construida a principios del siglo XVI, pero sufrió grandes daños tras el levantamiento morisco. Solo ha perdurado la torre, que es cuadrada y maciza en su parte baja, con un cuerpo superior octogonal que alberga las campanas. La torre está rematada con un chapitel de tejas verdes. La iglesia actual, de una sola nave amplia, cuenta con un retablo neobarroco en el presbiterio y una capilla bautismal a los pies. Su interior tiene hornacinas, molduras, y vidrieras que permiten la entrada de luz natural. Destacan también las esculturas religiosas del XVIII y algunas del XVII, así como un lienzo del XVIII.

Qué hacer en Sedella, Málaga

Molino de Montosa

Sedella, Málaga

El Molino de Montosa, conocido también como Molino Alto, está ubicado en la ladera de una colina cerca del núcleo urbano de Sedella. Su existencia data al menos desde 1752, y fue el único molino en el pueblo en esa época, movido por agua y con un solo juego de piedras. Durante el siglo XIX, la creciente demanda de harina, causada por el aumento de la población, llevó a la apertura de un segundo molino en el pueblo. A finales de los años 50, el molino cerró debido a la emigración y la importación de harinas industriales.

En 1994, el Ayuntamiento adquirió el molino y comenzó su restauración. El edificio tiene una planta rectangular de 15m de largo por 4m de ancho, con una fachada irregular que presenta seis vanos. Los muros son de mampostería con piedra y ripios cerámicos, mientras que la cubierta fue completamente renovada durante la restauración, usando vigas de madera y tejas árabes. En el interior, el molino tiene una planta baja con una sala principal, una sala de molturación en un altillo, y suelos originales de mazaríes.

Puente Romano

Sedella, Málaga

En el pueblo de Sedella se conserva una construcción con muchos siglos de historia. Es un puente de piedra de un solo arco que se conserva en muy buen estado. Se trata de un puente presumiblemente medieval, aunque muchos lo denominan con el apelativo ‘romano’, que está situado a unos 500 metros del casco urbano. Para acceder hasta allí basta seguir las indicaciones de la Etapa 7 de la Gran Senda de Málaga en sentido Salares tomando como inicio el casco urbano del municipio.

Lavadero público

Sedella, Málaga

Construido en 1956, el lavadero surgió de la necesidad de los vecinos, quienes antes se desplazaban al Puente Romano, a 1 km del casco urbano, para lavar la ropa. El agua provenía de un manantial cercano y se guiaba hacia la fuente del «Caño», de donde se distribuía a las casas. El agua sobrante se almacenaba en un abrevadero y llegaba al lavadero, y posteriormente se usaba para el riego de los campos. Aunque no es relevante por su arquitectura, tuvo un gran valor social para los habitantes de Sedella.

Ermita Ntra. Sra. de la Esperanza

Sedella, Málaga

La ermita de la Virgen de la Esperanza, ubicada en el extremo sureste del pueblo, data del siglo XVII y destaca por su excelente conservación. Su planta es rectangular y su pórtico descubierto, con grandes arcadas de medio punto, prepara al fiel para el acceso al lugar sagrado. La entrada es sencilla, con un frontón triangular sobre semicolumnas, y todo el conjunto está construido en ladrillo, creando un contraste cromático con el blanco de las superficies. Encima, una espadaña con arco de medio punto complementa la fachada.

Casa Torreón

Sedella, Málaga

La torre consta de un cuerpo inferior cuadrado y macizo, con pinturas en su cara norte y encalado en el resto. El cuerpo superior, también cuadrado, tiene una galería abierta en cada lado, con dobles arcos de medio punto sostenidos por columnas. La decoración varía en el paramento norte, donde se muestran filas de sillares y ladrillos dispuestos de forma esquemática. En la parte superior, los ladrillos se disponen en un patrón repetitivo cercano al hexágono. El cajón superior de la torre se adorna con círculos intersectados y líneas perimetrales, mientras que las esquinas del cuerpo superior presentan semicírculos decorados con motivos semicirculares, creando un efecto de medias estrellas.

en_GBEnglish

Subscribe to our Newsletter

Don't miss the best plans to enjoy the Axarquia!