Macharaviaya

Macharaviaya es un pequeño pueblo blanco con un rico legado arquitectónico y cultural. Sus calles, de trazado árabe, y sus monumentos reflejan su pasado vinculado a la familia Gálvez, cuyo papel fue clave en la historia de España y América.

Por sus calles angostas y empinadas se puede visitar el Museo Gálvez. Éste debe su nombre a la familia que durante el siglo XVIII contribuyó al progreso del municipio con un sorprendente impulso económico. Durante esa época también se construyó la Real Fábrica de Naipes, el edificio más emblemático del pueblo. Bajo su estructura se encuentra la cripta familiar, donde descansan los restos de esta influyente familia. En el exterior, un jardín presidido por un busto de José de Gálvez rinde homenaje a su legado.

Muy cerca se localiza la Casa Natal de Salvador Rueda, con enseres, libros y objetos personales del poeta que está considerado el precursor español del modernismo. Este pintoresco pueblo no solo destaca por su historia, sino también por su encanto andaluz, con calles empedradas y vistas que combinan la sierra y el mar. Macharaviaya es un destino ideal para los amantes del patrimonio, la tranquilidad y la cultura.

Día de la Independencia

Macharaviaya celebra cada 4 de julio las fiestas de la independencia de Estados Unidos. Una celebración con evidente inspiración americana que encuentra su justificación en el propio devenir histórico de la villa. Este pueblo malagueño conmemora la contribución de su paisano, Bernardo de Gálvez, a la independencia americana ya que, dirigiendo a los colonos contra los ingleses en Florida, ganó la batalla de Pensacola.

Nacido en 1746 y nombrado gobernador de la Luisana en 1776, su intervención se consideró tan decisiva para la independencia norteamericana que en el desfile de la victoria marchó junto a George Washington por las calles de Filadelfia.

Entre las actividades que se realizan durante la fiesta destacan las representaciones y desfiles histórico-militares a cargo de las asociaciones Granaderos y Damas de Gálvez y Torrijos 1831 así como la degustación del típico licor hidromiel, una fermentación de la miel que bebían las tropas españolas en la época. Los eventos se completan con música, concurso de trajes de época, proyecciones de películas documentales, barbacoa tradicional americana y fuegos artificiales.

Descubre Macharaviaya: Servicios, Cultura y Naturaleza

Explora todo lo que Macharaviaya tiene para ofrecer: desde su historia y gastronomía hasta sus servicios y espacios naturales. Encuentra aquí toda la información esencial para disfrutar de este encantador municipio.

Geografía

Superficie: 7 km2, Altitud: 50m

Clima

Temperatura Media: 20ºC, Horas de Sol: 2950h/año, Precipitaciones: 520 l/m2

Ayuntamiento

952400026, www.macharaviaya.es

Gentilicio

Macharatungos

Población

Total: 346, Hombres: 184, Mujeres: 162

Galería

Información de contacto

Teléfono

952400026

Dirección

www.macharaviaya.es

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!