Acueducto del Águila

Descripción

El Acueducto del Águila o Puente del Águila se construyó a finales del siglo XIX con el objetivo de llevar agua a la fábrica azucarera de “San Joaquín” situada en el pago de “Las Mercedes” en la parte occidental de Maro.

El maestro local Francisco Cantarero Martín fue el encargado de su construcción y su firma aún se conserva grabada junto al templete central.

Mide unos 100 metros de ancho y 52 de alto, cuenta con cuatro pisos superpuestos de arcadas de ladrillo que conforman un total de 36 arcos de medio punto peraltados, coronado por un templete que se remata con una veleta en la que se recorta el águila bicéfala  que da nombre al acueducto . En la actualidad permanece en funcionamiento conduciendo agua para labores de regadío.

Qué hacer en Nerja, Málaga

Ermita de Nuestra Señora de las Angustias

Nerja, Málaga

La ermita de Nuestra Señora de las Angustias , del S.XVII, es un templo de estilo barroco que alberga la imagen de la patrona de Nerja.
Posee una sola nave rematada con bóveda de cañón. En la cúpula se pueden contemplar pinturas de la escuela granadina del siglo XVIII. Ofrece una sencilla espadaña sobresaliendo de la nave, y en la cúpula hay unos frescos atribuidos posiblemente a la escuela granadina de Alonso Cano, alusivos a Pentecostés.

Ingenio San Antonio Abad

Nerja, Málaga

El Ingenio de “San Antonio Abad” fue el primer ingenio azucarero de Nerja. Se tiene constancia que trabajaba a pleno rendimiento allá por el 1595, siendo propiedad de Juan de Briones, y ha permanecido en funcionamiento hasta el siglo XIX. Este ingenio fue comprado por los Larios en 1872.

Los restos de esta fábrica azucarera tienen especial interés por los grabados decorativos encontrados en uno de sus muros que incluyen motivos acuáticos y navales. Además se conservan restos del molino que tuvo adosado conocido como Tablones.

Iglesia de El Salvador

Nerja, Málaga

De estilo barroco andaluz y mudéjar, la iglesia de El Salvador fue erigida en el siglo XVI y reformada con posterioridad. El templo consta de tres naves, una con armadura mudéjar.

Su fachada está marcada por una torre con campanario ortogonal. Del interior destacan los frescos de la escuela granadina del siglo XVIII y un mural de la Anunciación de Francisco Hernández.

Torres Vigía

Nerja, Málaga

Nerja conserva un conjunto de cinco torres vigía utilizadas tanto por los nazaríes como por los reconquistadores castellanos para defender la costa. Datadas entre los siglos XVI y XVIII han sufrido diversas reconstrucciones en función de las necesidades militares de la época.

Nos podemos encontrar con Torre de la Caleta, Torre del Pino Atalaya, Torre del río de la Miel, Torre de Maro y Torre Macaca.

 

Centro histórico de Nerja

Nerja, Málaga

El centro histórico de Nerja está compuesto por bellas calles de casas encaladas que mantienen el sabor tradicional de la cultura mediterránea donde conviven con la modernidad de sus establecimientos que ofrecen a turistas, locales y visitantes una amplia oferta de restauración y servicios para hacer de la estancia en Nerja una
experiencia única.

El centro de Nerja está compuesto por las calles que nacen en el entorno del Castillo Bajo, y es que la construcción de esta fortaleza defensiva a principios del siglo XVI originó el nacimiento de la Nerja moderna alrededor de él.

Una gran parte de estas calles están peatonalizadas para aportar mayor comodidad en el disfrute de las mismas.

Escultura homenaje a los descubridores de la Cueva de Nerja

Nerja, Málaga

Obra realizada por el pintor y escultor español Francisco Martín Molina en 2010. Es una escultura en homenaje a los 5 muchachos que descubrieron la Cueva de Nerja en 1959, está situada en el Paseo Balcón de Europa.

es_ESSpanish

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!