Este alminar, uno de los más antiguos de España, es más antiguo que los de Árchez, Corumbela y Salares, y gemelo del desaparecido en Arenas. Su interior es estrecho, diseñado solo para el paso del almuecín.
De planta cuadrada, tiene cuatro cuerpos de distinta altura separados por impostas. Su interior alberga una escalera cuadrangular alrededor de un machón central. Destacan sus arcos de herradura ciegos en el segundo cuerpo y su remate mudéjar con campanas en vanos de medio punto. La torre, cubierta a cuatro aguas, se sostiene con una armadura de madera clara.