Antiguo Lavadero

Descripción

El antiguo lavadero de Canillas de Albaida, situado en la comarca de la Axarquía, es un testigo de la historia y costumbres del pueblo. Construido con arquitectura tradicional, servía como un espacio donde las mujeres realizaban la tarea cotidiana de lavar la ropa. Ubicado cerca de una fuente natural, además de su función práctica, el lavadero era un punto de encuentro social donde se compartían noticias y risas, fortaleciendo los lazos comunitarios. El sonido del agua y las conversaciones diarias eran su característica distintiva.

Qué hacer en Canillas de Albaida, Málaga

Fábrica de la Luz

Canillas de Albaida, Málaga

El intenso paraje de la Fábrica de la Luz es uno de los mejores escaparates del Parque Natural de las sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Y uno de los enclaves de mayor belleza natural de la Axarquía. El cual está situado a tan sólo tres kilómetros del pueblo de Canillas de Albaida.

Paraje de las Cuestas y Puente Romano

Canillas de Albaida, Málaga

El Paraje de las Cuestas, en Canillas de Albaida, alberga dos antiguas calzadas romanas. Una desciende desde la parte baja del pueblo y la otra asciende hacia El Cerrillo, uniéndose mediante el Puente Romano sobre el Río Turvilla. Este camino de herradura, catalogado como vía pecuaria, era el antiguo acceso al municipio de Vélez-Málaga. El Puente Romano, situado al sur del municipio, ha sufrido varias transformaciones desde su construcción en la época romana. La bóveda original de ladrillo fue reemplazada por sillarejo, y el paramento está hecho de sillares a tizón. Su reconstrucción le ha dado un giro para hacerlo más vertical y resistente a la corriente.

Ermita de San Antón

Canillas de Albaida, Málaga

La Ermita de San Antón, situada en la parte baja de Canillas de Albaida, data de los siglos XVI-XVII. De pequeñas dimensiones, cuenta con una sola nave rectangular, cuyo techo está cerrado por una armadura de madera con tirantes de lazo. En su interior destaca un retablo de madera policromada de estilo rococó, datado a finales del siglo XVIII, que alberga la imagen de San Antón, también policromada y de la misma época. La portada de la ermita está formada por un arco de medio punto flanqueado por pilastras, sobre el cual se encuentra una pequeña hornacina con la imagen de San Antón.

Ermita de Santa Ana

Canillas de Albaida, Málaga

La Ermita de Santa Ana, ubicada en lo alto de Canillas de Albaida, tiene orígenes en tiempos de Al-Ándalus, con su torre y el lienzo de muro hacia el NO como las estructuras más antiguas. Inicialmente una fortificación, con el tiempo se transformó en templo cristiano. Su primera mención se encuentra en el Libro de Apeo y Repartimiento de 1572, donde se cita como “el castillo de la villa”. Posteriormente, se representó en el Catastro del Marqués de Ensenada de 1752, mostrando los cambios sufridos a lo largo del tiempo. Destacan sus contrafuertes y la cúpula sobre la torre.

Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación

Canillas de Albaida, Málaga

La Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, situada en la Plaza Nuestra Señora del Rosario, fue construida entre los siglos XVI y XVII. Originalmente fue mezquita y luego se convirtió en iglesia cristiana. Su planta rectangular destaca por su torre y su interior, con tres naves separadas por pilares y arcos rebajados. Conserva elementos mudéjares, como el coro y las armaduras de madera. La portada tiene un arco de medio punto, y la torre está decorada con ladrillo y mampostería. Destacan la escultura de la Virgen de los Dolores y una imagen de Cristo.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!