Calles de Árchez

Descripción

Árchez, conocida como la Joya Merinita del siglo XII, tiene un origen morisco que se refleja en sus calles estrechas y casas compactas. Su casco urbano es pequeño y de relieve moderado. La arquitectura combina viviendas tradicionales con tejados a dos aguas o terrazas más recientes, muchas con pozos propios. Además, algunas casas inspiradas en el estilo de Gaudí aportan un toque único y pintoresco al pueblo.

Qué hacer en Árchez, Málaga

Iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación

Árchez, Málaga

Data del siglo XV. Es un edificio de estilo mudéjar con una sola nave, sencilla y tres camerines tras la cabecera. La puerta de acceso se limita a un medio punto abierto en un rectángulo en forma de alfiz. En las paredes laterales hay varias hornacinas con imágenes diversas. Se levantó sobre una antigua mezquita de la que tan sólo queda el alminar, joya arquitectónica almohade del siglo XIV.

Hoy sirve de campanario adosado a la iglesia.

El Molino Eulalio (Winkler)

Árchez, Málaga

Antiguo molino de harina utilizado en la posguerra para el reparto de la comida de las cartillas de racionamiento. Actualmente es propiedad de una familia alemana los Winkler los cuales tienen un convenio con la universidad en Alemania y durante los veranos vienen estudiantes de arte a visitar el municipio a pintar sus calles y su entorno natural.

Alminar Mudéjar

Árchez, Málaga

El alminar de Árchez, una joya arquitectónica almohade del siglo XIV, es hoy el campanario de la iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación. Con una altura de 15 metros, su torre de ladrillo rojo presenta ornamentación con motivos vegetales y abstractos. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1979, se conserva en buen estado. Una leyenda local cuenta que una lagartija quedó incrustada en una campana durante su fundición en 1876. Se cree que tocar o besar su relieve ayuda a encontrar pareja.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!