El Camaleón

Descripción

Totalán cuenta con una escultura del Camaleón en su rotonda de entrada, junto al Parque Tío Miguel. Este animal, con gran arraigo en la localidad, es objeto de campañas de protección y sensibilización. La obra fue diseñada por el artista Peter Brown y esculpida por Gonzalo Moreno, gracias a la donación de los vecinos Margarita Blanco y Enrique Gaviria. La escultura, de fibra de vidrio y 2 metros de largo, está montada sobre una estructura de hormigón y cuenta con un sistema de iluminación.

Qué hacer en Totalán, Málaga

Jardines de la Cascada

Totalán, Málaga

Situados a la entrada del municipio, presentan una exuberante vegetación de interés.

Museo Casa Papalos

Totalán, Málaga

Desde el año 2016,Totalan cuenta con el Museo Casa Papalos en una vivienda rehabilitada por el Ayuntamiento en el centro del pueblo. Está situado en la calle Hermanos Papalos. En este museo encontraremos la recreación de una casa tradicional rural del siglo XIX, con las costumbres y modos de vida de antaño.

Para visitarla,debes ponerte en contacto previamente con el Ayuntamiento en el teléfono: 952 400 215

Paseo de la Salud / Mirador del Algarrobo

Totalán, Málaga

Inaugurado en 2009, el Paseo de la Salud de Totalán conecta el centro del pueblo con los diseminados más poblados, como Los Baltasares y Los Castillos. Con 1,3 kilómetros de recorrido, está diseñado para fomentar la actividad física de los ciudadanos, ofreciendo equipamientos como farolas, papeleras, fuentes y murales cerámicos. Uno de sus murales ofrece una vista del pueblo desde el Mirador del Algarrobo. Las obras, que comenzaron en noviembre de 2005 y finalizaron en julio de 2009, tuvieron una inversión de 161.496 euros, gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento.

Torre del Violín / Mirador el Zagal

Totalán, Málaga

La Torre del Violín y el Mirador del Zagal, construidos en 2010 por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, se encuentran en el centro del pueblo. Este espacio incluye una plaza mirador, un mosaico de cerámica y una torre con salas de exposiciones. La torre conmemora la victoria de El Zagal en 1483 sobre el ejército cristiano que se dirigía a Málaga. Las salas de exposiciones albergan eventos culturales y festivos, y desde lo alto de la torre se pueden disfrutar vistas panorámicas del pueblo y su entorno natural.

Torre de Salazar

Totalán, Málaga

La Torre de Salazar, situada a 2.453 metros al sur del casco urbano de Totalán, en la carretera MA-3110, es una estructura de origen árabe-andalusí del siglo XI. Su función era de vigilancia, formando parte de una línea de puntos de observación en la costa. Es una almenara defensiva de forma rectangular, con muros que alcanzan entre 9 y 10 metros de altura. En 2009, fue restaurada por la Junta de Andalucía con una inversión de 67.422 euros, realizando trabajos de consolidación estructural, reparación de muros y mejora de la protección contra la lluvia.

Dolmen Cerro de la Corona

Totalán, Málaga

El Dolmen Cerro de la Corona, conocido como la «tumba del moro», es una estructura funeraria datada en el IV y III milenio a.C., ubicada a unos 600 metros del núcleo urbano de Totalán. Es un monumento megalítico compuesto por losas verticales y una losa horizontal que servía de cubierta. En los estudios realizados se encontraron restos humanos y fragmentos de cerámica. Se trata de una inhumación colectiva de al menos diez personas, con artefactos laborales y cerámicas asociadas. Para llegar al dolmen, es necesario caminar unos metros siguiendo la señalización, desde donde se pueden disfrutar vistas del municipio y su entorno.

es_ESSpanish

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!