La ermita de la Virgen de Monsalud, construida a principios del siglo XVII en el paraje donde, según la leyenda, apareció la Virgen, fue una de las más ricas de la diócesis de Málaga. La actual imagen no es la original, destruida durante la guerra civil. La ermita presenta una fachada encalada en su parte frontal y una pared de piedra y ladrillo en la parte trasera. Tiene dos plantas, con un pórtico de tres arcos y una espadaña-campanario.
En su interior, destaca un camarín neobarroco de 1957, con una bóveda decorada en estilo rococó y un retablo que oculta la imagen de la Virgen. La ermita cuenta con una planta de dos naves separadas por arcos de medio punto y un coro elevado a los pies de la nave principal.