Fuente Grande

Descripción

La Fuente Grande, de origen medieval y catalogada como Bien Protegido del Patrimonio Histórico, es una estructura de planta cuadrada con una cubierta bulbosa octogonal. Su interior conserva paredes de mampostería y una cúpula semiesférica apoyada en pechinas.

El agua, de origen subterráneo, se usa para el regadío y, aunque su caudal es bajo, nunca se agota. Actualmente, un desagüe mantiene un flujo constante hacia una pileta, sustituyendo una antigua conducción de atanores que ya no funciona.

Qué hacer en Arenas, Málaga

Castillo de Bentomiz

Arenas, Málaga

El Castillo de Bentomiz, uno de los más grandes de la provincia, tiene origen en una fortificación romana, aunque su arquitectura actual refleja claramente la influencia musulmana medieval. Su ubicación estratégica permitía controlar la Axarquía hasta el mar, lo que da origen al topónimo Bentomiz, derivado del latín montemar.

Fue clave en el siglo IX durante la revuelta de Ibn Hafsun contra el estado cordobés y en siglos posteriores. El castillo consta de dos áreas principales: la ciudadela en la zona más alta al norte y un recinto más grande para albergar a la población y el ganado en tiempos de peligro.

Fuente del Amor

Arenas, Málaga

Se encuentra en una pequeña pedanía de Arenas llamada Daimalos. Cuenta la leyenda que durante la época musulmana vivía en la alquería una muchacha que veía pasar su lozanía sin encontrar pretendiente, y ante el temor de quedar soltera, buscó el consejo de un santón de la vecina Sayalonga. El sabio anciano aconsejó a la muchacha que varias veces al día se acercase a beber de la mencionada fuente.

Así lo hizo y, al poco tiempo, surgió el amor. La joven, radiante de felicidad, contó lo sucedido a sus amigas y se creó la leyenda: «quien en Daimalos bebe el agua de su fuente, encuentra el amor».

Alminar árabe de Daimalos

Arenas, Málaga

Este alminar, uno de los más antiguos de España, es más antiguo que los de Árchez, Corumbela y Salares, y gemelo del desaparecido en Arenas. Su interior es estrecho, diseñado solo para el paso del almuecín.

De planta cuadrada, tiene cuatro cuerpos de distinta altura separados por impostas. Su interior alberga una escalera cuadrangular alrededor de un machón central. Destacan sus arcos de herradura ciegos en el segundo cuerpo y su remate mudéjar con campanas en vanos de medio punto. La torre, cubierta a cuatro aguas, se sostiene con una armadura de madera clara.

Iglesia de Santa Catalina Mártir

Arenas, Málaga

La Iglesia, originalmente una mezquita hasta 1505, conservó su alminar de ladrillo y estructura mudéjar, aunque reducida de tres a dos cuerpos por su inclinación. Su artesonado y campanario reflejan la influencia andalusí en el estilo mudéjar.

El 13 de noviembre de 1926, un incendio accidental destruyó la iglesia, consumiendo el retablo renacentista y la techumbre. Solo se salvaron algunos libros y el Cáliz del Sagrario. Su reconstrucción comenzó en 1944 gracias a colectas y donaciones, permitiendo la adquisición de nuevas imágenes más modestas.

Rincón de la mujer

Arenas, Málaga

Este rincón se inaugura en el año 2.021 en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Un lugar que nos invita al descanso a la vez que a reflexionar sobre lo que supone la celebración de este día.

Un lugar dedicado a la figura de la mujer que desempeña en el desarrollo de nuestros pueblos. Su labor es esencial para la subsistencia de sus familias y comunidades, son parte fundamental en las labores agrícolas, además son ellas las que mantienen vivas las tradiciones, impulsan la educación, cuidan de sus familias y conservan nuestros pueblos.

Es una muestra del compromiso de la sociedad en su conjunto hacia estas mujeres, cuyo trabajo diario sienta las bases de un futuro más prometedor para todos.

 

Plaza del Barrio Alto

Arenas, Málaga

Una de las plazas más pintorescas de Arenas, un lugar de encuentro entre vecinos donde podremos refrescarnos gracias a su fuente central.

Desde aquí podremos observar la arquitectura popular andaluza, con siglos de historia, de casas con fachadas encaladas y tejados cerámicos que se van sucediendo sin orden aparente para crear un ambiente único de calles sinuosas a la vez que empinadas.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!