Este edificio, construido por la familia Larios alrededor de 1907, fue inicialmente conocido como el “Edificio del Ave María” y dedicado a la beneficencia. En 1936 se convirtió en el “Hogar Virgen de la Victoria” y se destinó a funciones educativas. Su diseño recuerda a los hospitales de finales del siglo XIX y principios del XX, con un cuerpo principal rectangular que incluye una escalinata de acceso a la planta principal. Consta de dos pisos y un semisótano que eleva el inmueble. Detrás, cuenta con seis pabellones paralelos conectados por un pasillo, rodeando un patio con vegetación que culmina en una pequeña capilla. Sus amplios ventanales proporcionan gran iluminación, y el edificio es parte esencial de la historia y la memoria colectiva de Torre del Mar.