Edificada en el 1676 y reformada un siglo más tarde. Es de estilo renacentista casi en su totalidad y presenta una planta de cruz latina dividida en tres naves separadas por arcos de medio punto apeando sobre pilastras rectangulares.
Su entrada se encuentra el coro que presenta una cornisa mixtilínea de estilo rococó que recibe la balaustrada de madera con idéntico perfil. Bajo éste se encuentra un interesante cancel de madera realizado por el cordobés, afincado en Frigiliana, Bartolomé de la Cruz Arjona, cuando sólo contaba 23 años.
La fachada principal se abre a un atrio con verja de hierro. Sobre su portada compuesta por arco de medio punto sobre pilastras, puede verse un escudo del obispo Fray Alonso de Santo Tomás.