Los Ingenios Azucareros

Descripción

El Ingenio Alto de Torrox fue el más antiguo, operando primero para moros y luego para cristianos. Durante la rebelión de 1569 fue incendiado, quedando en ruinas. Fue reconstruido en el siglo XVII por Juan Triviño y funcionó hasta mediados del siglo XIX.

El Ingenio Bajo, conocido luego como Ingenio de San Rafael, fue iniciado por los Melilla pero detenido por la rebelión. Bernardino de la Reina obtuvo parte del terreno y Pedro de la Barreda lo terminó. En 1854, Francisco Javier de León Bendicho vendió el ingenio a Martín Larios Herrero, quien lo mantuvo operativo hasta 1945, produciendo 22.000 quintales de azúcar al año. Este ingenio vivió un intento de industrialización en 1764 cuando Miguel de Gijón introdujo una máquina de hierro colado traída de Londres.

El tercer ingenio, el Ingenio de San Javier, surgió en 1815 pero su construcción se retrasó una década, lo que afectó gravemente su viabilidad. En 1845 ya estaba en desuso. Destaca por su acueducto y un gran arco de ladrillo en su nave principal.

Actualmente, el Ingenio Alto ha desaparecido, quedando solo restos de su muralla en la calle Almedina. El Ingenio de San Rafael está ubicado en la calle Rabitilla, junto al IES Jorge Guillén, y el Ingenio de San Javier se encuentra en el paraje del canalón en Torrox Costa, cerca de la primera rotonda del Peñoncillo.

Qué hacer en Torrox, Málaga

Yacimientos Arqueológicos de Torrox

Torrox, Málaga

Los actualmente denominados Yacimientos de Torrox-Costa formaban parte del municipio romano de Caviclum, cuyo origen se sitúa con anterioridad a la época augustea, y que inicialmente debió ser una mansio (puestos situados en las vías para el repostaje de las tropas), que con el tiempo y como fruto del incesante tráfico de mercancías, se convirtió en un importante centro de producción y comercialización, especialmente de salazones de pescado y de garum. La historia arqueológica del lugar nos enseña que lo que hoy podemos contemplar es sólo una mínima parte de lo que llegó a ser esa ciudad.

Iglesia de Santiago el Mayor

Torrox, Málaga

Construida sobre la base de la antigua iglesia de mitad del siglo XX, se levanta la actual Iglesia de Santiago Apóstol construida en 2007. En ella se encuentra además la venerada, Virgen del Carmen que sale en procesión en el mes de Agosto durante la celebración de la Feria de El Morche.

La Casa de la Inquisición

Torrox, Málaga

En la calle Baja nos encontramos la casa conocida como de la Inquisición. Se trata de un edificio de tres plantas con patio interior, por su tipología arquitectónica encaja con los edificios de la época, aunque es seguro que a lo largo de la historia ha sufrido alguna que otra modificación. Destacaba en este edificio la techumbre de madera de origen mudéjar muy similar a la existente en el convento de Nuestra Sra. de las Nieves. Es de mención el sótano de la vivienda, formado por un gran número de arcos superpuestos que forman varias galerías y bóvedas.

Ermita de San Roque

Torrox, Málaga

En una pequeña plaza, plaza de san Roque, sobre un oratorio anterior se ubica la iglesia de San Roque, actualmente fuera de culto. Esta ermita presenta estilo neo mudéjar, de siglo XIX, una sola nave y capilla mayor con bóveda semiesférica sobre pechinas. Su fachada se ha realizado en ladrillo visto y mampostería  con hastial terminado en espadaña y arco de herradura, al igual que los dos de las ventanas de su fachada principal.

Jardines de Picasso/Polín

Torrox, Málaga

El jardín de la Casa de la Hoya fue encargado por José Sevilla Gaona a un jardinero malagueño, quien luego participaría en la creación del Parque de Málaga. Este cuidador vivió en la casa para mantener el esplendor del jardín.

Originalmente diseñado al estilo francés, presentaba setos recortados, flores exóticas y pavos reales que deambulaban por sus senderos. El jardín se dividía en dos niveles conectados por el «camino de Júpiter», con glorietas cubiertas de madreselva y jazmín, fuentes decorativas y una gran variedad de árboles frutales y plantas exóticas.

Aunque el jardín se mantuvo hasta los años 60, con el paso del tiempo sus especies desaparecieron, perdiéndose este rincón histórico que podría haber sido un valioso espacio verde para Torrox.

Casa-Palacio de la Joya/Hoya

Torrox, Málaga

La Casa de la Hoya es un edificio señorial ubicado entre la Plaza de la Joya y los Jardines de Picasso, en Torrox. Aunque en su reja figura «José Sevilla 1863», su origen es anterior. Fue residencia de la familia Sevilla, dedicada a la exportación de vinos y frutas, y alcanzó su esplendor tras la unión con la familia Medina en el siglo XIX.

La casa contaba con más de 40 estancias, capilla, biblioteca y un patio interior cuyas columnas decoran hoy el paseo marítimo de El Morche. Su extenso jardín, diseñado por el creador del Parque de Málaga, combinaba un estilo francés con bosque mediterráneo y tropical.

Se dice que el Rey Alfonso XII pudo haber pernoctado allí tras los terremotos de 1884, aunque no hay constancia oficial. Actualmente, el edificio alberga los Juzgados de Torrox.

es_ESSpanish

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!