El yacimiento de Morro de Mezquitilla, ubicado en una colina sobre el río Algarrobo, fue una península en época fenicia. Los restos más antiguos corresponden al Calcolítico, pero la ocupación más significativa es de la época fenicia arcaica (siglos IX-V a.n.e.). También se hallaron restos romanos hasta el siglo I a.n.e. El yacimiento incluye viviendas de planta cuadrada y hornos metalúrgicos, lo que indica una zona de reciclado de metal. Su material es crucial para los estudios del mundo fenicio en la Península Ibérica.
La Iglesia de Santa Ana, fundada en 1505, data de finales del siglo XVI o principios del XVII. Fue reconstruida tras los daños de la sublevación morisca. Tiene planta de cruz latina, tres naves y armaduras de madera mudéjar. Destacan sus camarines rococó y varias imágenes, como el Jesús Nazareno (1941) y la Virgen de los Dolores (siglos XVIII-XIX). Los relojes de su torre fueron añadidos en los años 60. El cementerio, ubicado inicialmente frente a la iglesia, fue trasladado en el siglo XIX.