Parque María Zambrano (Almáchar)

Descripción

En este parque se hacen diferentes actividades, como eventos culturales, conciertos que se hacen en la feria al honor de la virgen del amparo y otras actividades como la última que hemos tenido como el carnaval. También tiene un parque infantil donde se pueden divertir los niños jugando.

Qué hacer en Almáchar, Málaga

Parque Arco Iris

Almáchar, Málaga

Este parque lo encuentra siguiendo recto por calle Cornellá de Llobregat y un poco por debajo de carril de la constitución, hay puedes encontrar un parque para los niños donde se pueden divertir y jugar todos, para los padres hay un kiosco en el que pueden tapear y comprar chucherías para los niños.

Museo de la Pasa

Almáchar, Málaga

El Museo de la Pasa está dedicado al cultivo de la pasa, principal fuente de vida para más del 90% de la población local. Se recrea la vida tradicional del pueblo a principios del siglo XX, mostrando herramientas como tijeras de podar, cuerdas de esparto, mazos, y una criba para seleccionar las pasas. También se exhiben aperos de trabajo como azadones, hachas y carburas, así como calzado de labrador de los años 20. El museo incluye elementos como amasadores de pan y utensilios antiguos, además de una colección de litografías sobre la historia de la comercialización de la pasa.

Parroquia de San Mateo

Almáchar, Málaga

La Parroquia de San Mateo es un edificio que se ubica en el centro del pueblo desde el siglo XVI.

Es de estilo gótico renacentista, consta de tres naves, por dentro podemos encontrar dos camerinos de estilo rococó con imagenes de la dolorossa y del corazón de Jesús.

Hay un altar mayor que se ubica el cristo de la misericordia o cristo de la banda verde y tiene la tradicción que le atribuye la salvación de unos marineros que había naufragado en la costa.

En el exterior de la iglesia, arriba de la puerta de la entrada se encuentra la torre cudrada de estilo mudéjar

Calle de la Cabra

Almáchar, Málaga

Comienzo del recorrido por el barrio antiguo del pueblo.Los primeros asentamientos de población en esta villa tuvieron lugar junto a las orillas del río y fueron subiendo ladera arriba, utilizando, muchas veces, la casa delantera como soporte.

Las construcciones son bajas, de una o dos plantas a lo sumo, de mampostería, cubierta de tejas y con patio interior.

En el laberinto de sus callejuelas, destaca la calle de Los Mártires, que rodea la iglesia que, para salvar el desnivel, se construyó sobre la misma calle, descansando sobre una bóveda de cañón que une la iglesia con la casa frente a ésta.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!