La Torre “Ladeada” es una construcción cristiana posterior a la reconquista, de forma troncocónica, con 10 metros de altura y 23 metros de perímetro. Su fábrica es de mampostería de piedra caliza, y aunque enlucida en el exterior, se cree que el revocado es del siglo XVI. La torre tiene una base maciza, una bóveda de ladrillo en el segundo piso, y dos ventanas: una al norte y otra hacia el mar. Presenta una inclinación de 18º debido a cimientos poco profundos sobre la arena de la playa, afectada por las mareas y vientos fuertes. También se le conoce como la torre del «portichuelo».
La Iglesia de Santa Ana, fundada en 1505, data de finales del siglo XVI o principios del XVII. Fue reconstruida tras los daños de la sublevación morisca. Tiene planta de cruz latina, tres naves y armaduras de madera mudéjar. Destacan sus camarines rococó y varias imágenes, como el Jesús Nazareno (1941) y la Virgen de los Dolores (siglos XVIII-XIX). Los relojes de su torre fueron añadidos en los años 60. El cementerio, ubicado inicialmente frente a la iglesia, fue trasladado en el siglo XIX.