EL ALOE Y EL ACÍBAR EN BIZILYANA

EL ALOE Y EL ACÍBAR EN BIZILYANA

Rincón de la Victoria
En el Repartimiento de Bizilyana, tras la conquista en 1487, se menciona la existencia de una casa en la que se elaboraba el acíbar, que se dio en el repartimiento como vivienda al alcaide Fernando de Uncibay, abandonándose esta actividad. Los habitantes de Bizilyana daban al acíbar un uso medicinal, así como para proteger de plagas las hojas de los morales. El botánico de Benalmádena Ibn al-Baytar lo cita en su obra al-Jami الجامع : se usa para cicatrizar las heridas y tiene poder laxante y purgativo y limpia el estómago, resuelve la obstrucción del hígado y purifica los intestinos.
es_ESSpanish

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!