La iglesia, construida en 1505 y confirmada en 1510, presenta tres naves separadas por pilares cruciformes y arcos de medio punto, con cubiertas de madera mudéjar, en su mayoría reconstruidas. La nave central cuenta con tirantes y colgadizos, mientras que el crucero tiene una armadura cuadrada y los brazos con tres paños. La capilla mayor se cubre con bóveda de medio cañón y las colaterales con bóvedas ovales.
La torre es de planta cuadrada, con tres cuerpos y un chapitel piramidal. En 1630 fue renovada por Pedro Díaz Palacios, quien añadió dos naves laterales aprovechando la estructura original. Destacan su fábrica de mampostería y ladrillo, con portada lateral del siglo XVII-XVIII y portada del hastial más primitiva.
Durante la Guerra Civil se perdieron las piezas artísticas, y en la década de 1940 se reconstruyó en estilo neogótico. La iglesia fue restaurada nuevamente en 2014.