Le historia de la Cueva de Nerja comenzó hace millones de años. De hecho, nuestros antepasados ya la conocían: habitaron en ella, la decoraron y la utilizaron como lugar sagrado de enterramiento. De todo ello han llegado vestigios a la actualidad, convirtiendo a esta gruta en clave para el estudio de nuestros predecesores y de sus formas de vida.
La Cueva de Nerja es un monumento natural declarado Bien de Interés Cultural en 2006, con categoría de Zona Arqueológica. Es conocido internacionalmente, tanto que su descubrimiento en 1959 cambió la historia del turismo de España y consolidó a una Costa del Sol que ya comenzaba a despuntar en esos años. Desde entonces, ha sido visitada por más de 20 millones de personas desde su apertura al público en 1960 hasta marzo de 2025 en el que se alcanzó este número de visitantes acumulados.
La riqueza natural de la Cueva de Nerja se encuentra tanto en su interior como en el exterior, en el entorno que la rodea. Así, es un lugar geológico de especial importancia y, por ello, está inventariada como Lugar de Interés Geológico de Relevancia Internacional. Además es una de las cavidades mayores de Andalucía y se enmarca en un privilegiado entorno natural, entre el mar y la sierra.
Con más de cinco millones de años, la Cueva de Nerja es un impresionante espectáculo geológico producto de la karstificación, que alberga fascinantes espeleotemas y ofrece datos científicos cruciales. Reconocida internacionalmente, esta cueva se posiciona como un invaluable recurso científico y museo natural subterráneo.