Yacimientos arqueológicos

Description

La Viñuela dispone de tres yacimientos arqueológicos, uno en la colina de los Asperones, otro en los Castillejos y un tercero en el taller de Herrera. Pese a que La Viñuela es el más moderno municipio de la Axarquía, sus tierras fueron de las primeras que conocieron la presencia del hombre.

Del paleolítico se han encontrado abundantes vestigios en los Llanos de Herrera y en las terrazas del río Guaro, donde hoy se encuentra la presa de La Viñuela. Antes de que las aguas del embalse cubrieran la zona, se excavaron más de catorce yacimientos que abarcan desde el neolítico hasta la época romana.

Qué hacer en La Viñuela, Málaga

Torre de la Atalaya, Los Romanes

La Viñuela, Málaga

Data del siglo XV. Es una torre almenara de construcción árabe, para defender las tierras de Zalia de las posibles invasiones de la costa. La torre está construida con rocas de pizarra formando techadas circulares con mortero de cal. Conserva una ménsula del matacán que defiende una puerta situada a unos 6.5 metros de altura, con jambas de ladrillos y dintel de una piedra, ocultando la medio destruida bóveda de ladrillos.
Tiene unos 9.5 metros de altura y según dice la tradición fue construida en una noche con materiales aportados desde los alrededores y agua desde el río Guaro. Servía como comunicación desde otras torres vigías a lo largo de la costa y el castillo de Zalia.
Esta torre tenía su pareja en el Cerro Agudo, que hoy está destruida; señalaban el límite del territorio de Vélez. La Atalaya dejó de hacer sus funciones de vigilancia cuando en 1485 las tropas cristianas toman Zalia.

Iglesia de San José

La Viñuela, Málaga

La iglesia de San José, de estilo mudéjar, fue construida en el siglo dieciocho (1731). De estructura muy sencilla, tiene planta rectangular con cubierta de madera. Fue objeto de restauración en el primer tercio del siglo dieciocho, y a esa época pertenece la espadaña situada a la izquierda de la fachada principal, también de construcción muy simple y que alberga una campana.

Casco Antiguo

La Viñuela, Málaga

No dejes de dar un paseo por el casco antiguo de La viñuela. Entrando por la Calle Virgen de las Angustias se accede a uno de los rincones más característicos. Un entramado de estrechos callejones y casas antiguas adornadas por los vecinos con plantas y flores de gran colorido.

Parque Conveniencia

La Viñuela, Málaga

Parque situado a la entrada sur del pueblo, recientemente reformado. Muy agradable y equipado con columpios, bancos, fuentes, mesa de ping-pong exterior y pista de padel. También cuenta con un estanque con patos y un antiguo molino de aceite.

Pantano La Viñuela

La Viñuela, Málaga

Construido en el cauce del rí­o Guaro y con aportaciones de los ríos Salia, Benamargosa, Bermuza, Rubite, y el arroyo de la Madre del Llano de Zafarraya. Es el de mayor capacidad de la provincia de Málaga con 170 hectómetros cúbicos, para una cotas máxima de embalse de 230 metros. Cubre el valle que separa a La Viñuela de Los Romanes, la superficie de cuenca regulada por el río Guaro es de 119 km2.

Sus aguas abastecen el riego del sur de la Axarquí­a y en caso de necesidad de agua potable para Málaga capital.

El entorno del pantano es una zona de una gran riqueza paisajística con instalaciones para practicar deportes náuticos y zona recreativa con barbacoas, minigolf y campo de fútbol. Otra de las posibilidades, y una de las más demandadas, es la pesca. En sus aguas, con el correspondiente permiso, se pueden capturar carpas, barbos y anguilas.

Museo de los Verdiales Los Romanes

La Viñuela, Málaga

El nombre de Verdieles hace referencia al «partio» de verdiales, comarca alivarera malagueña donde se cultiva una variedad de aceituna debnominada verdial por conservarse verde, aún madura.

fr_FRFrench

S'abonner à notre lettre d'information

Ne manquez pas les meilleurs plans pour profiter de l'Axarquia !