Ciudad de Zalía (Mesa de Zalía)

Descripción

La ciudad de Zalía se encontraba en la mesa del mismo nombre (Mesa de Zalía), a las puertas del paso de Zafarraya. Algunos autores la identifican con la ciudad fenicia de Tágara, otros, sin embargo, la conectan con la mítica Odiscya.

Existe una leyenda cristiana la cual nos narra que el obispo de Málaga, San Patricio realizó un viaje a la villa para convertir a sus gentes, pero éste no logró sus propósitos. Dicen que como castigo, hizo que se abriera el suelo y que comenzaran a salir serpientes que mordían durante el día a los habitantes de Zalía. Los habitantes tuvieron que huir del lugar y el pueblo quedó desierto hasta el día de hoy.

Qué hacer en Alcaucín, Málaga

Área Recreativa El Alcázar

Alcaucín, Málaga

Paraje situado en plena Sierra Sierra Tejeda.Paso obligado en algunas de las rutas a pie que se dirigen al pico de la Maroma, el más alto de Málaga con 2.068 m., con excelentes instalaciones para poder pasar un día de campo.

Se trata de un área recreativa, ubicada en la orilla del río Alcaucín. Las pequeñas cataratas que se forman en los primeros metros del cauce de este arroyo y la espesa vegetación que lo rodea son algunos de los atractivos naturales de este coqueto rincón.

Recomendaciones:

  • RECUERDE, CIRCULAR EN VEHÍCULOS MOTORIZADOS DENTRO DEL ÁREA RECREATIVA NO ESTÁ PERMITIDO.
  • EVITE HACER RUIDO
  • COLABORE PARA EVITAR LA POSIBILIDAD DE UN INCENDIO
  • RESPETE LOS BIENES Y PROPIEDADES PRIVADAS
  • DEPOSITE LA BASURA EN CONTENEDORES.NUNCA LA DEJE FUERA.
Fuente de los Cinco Caños

Alcaucín, Málaga

Ubicada en la calle de la Fuente, no existe ningún testimonio de su construcción. Su actual aspecto es de la restauración que se llevó a cabo en los años 90 del siglo XX.
Esta popular fuente, conocida como la de los “Cinco Caños”, recibe el nombre, indiscutiblemente de los cinco surtidores que en ella emanan agua sin interrupción. Se dice que el manantial nunca se ha secado.

Como dato singular decir que su agua en verano sale muy fresquita y en invierno lo hace más templada para el deleite de los paladares.

Según la tradición, si bebes del caño de en medio te casas con un/una joven de la villa.

Castillo de Zalia

Alcaucín, Málaga

El castillo, situado en la margen izquierda de la carretera hacia Granada, fue reconstruido por los árabes sobre una fortaleza fenicia junto al río del mismo nombre. Los árabes construyeron su actual doble anillo de murallas y fue conquistado por los Reyes Católicos en 1485. Tras la guerra de las Alpujarras, se convirtió en prisión-obispado, lo que marcó el inicio de su decadencia, que culminó a finales del siglo XVI. Hoy se encuentra en ruinas.

Este castillo es uno de los restos más antiguos de fortificaciones, con elementos que sugieren que pudo haber sido construido por los fenicios y ocupado por diversas civilizaciones. Fue utilizado por los árabes y luego por los cristianos como prisión-obispado. Algunos historiadores, como Diego Vázquez Otero, especulan sobre la posibilidad de que sea la antigua Odyscia, mencionada en los relatos de Ulises.

Ermita del Jesús del Calvario

Alcaucín, Málaga

La ermita, ubicada en la calle Calvario y construida en el siglo XVIII, tiene planta cuadrada y una portada de arco de medio punto sobre pilastras. Fundada por Dña. Ana de Béjar, es de estilo Barroco y, al ser la capilla del cementerio local, tiene un gran culto entre los vecinos.

El 23 de julio de 1936, la ermita sufrió la destrucción de la talla de Jesús del Calvario y su retablo, así como otros daños. Sin embargo, los vecinos, movidos por su devoción, restauraron posteriormente el conjunto artístico destruido.

Iglesia Ntra. Sra. del Rosario

Alcaucín, Málaga

La Iglesia de Alcaucín, fundada el 21 de abril de 1732, presenta una estructura sencilla con dos naves separadas por pilares y tres arcos de medio punto. Su cubierta actual es una restauración, pero se conoce la original, de par y nudillo. Destaca su camarín rococó, con una decoración de guirnaldas y flores, y una bóveda con nervios y un rosetón central.

En su interior se encuentran imágenes como la Virgen de los Dolores, el Nazareno del siglo XIX, y una Inmaculada y Niño Jesús del XVIII. Restaurada después de 1945, su fachada exterior tiene una portada con un vano de medio punto, pilastras y un frontón partido. La espadaña alberga dos arcos de medio punto y un óculo central en el frontón triangular.

Área Recreativa El Alcázar

Alcaucín, Málaga

El Parque Natural de Sierra del Alcázar, en la Sierra Tejeda, es un espacio recreativo junto al río Alcaucín, ideal para rutas hacia el pico de la Maroma. Destacan las pequeñas cataratas y la vegetación que rodea el arroyo.

Una impresionante garganta se forma más abajo, antes de llegar al pantano de La Viñuela. Desde un mirador, se pueden apreciar las formaciones rocosas creadas por la erosión en el río y las montañas cercanas.

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡No te pierdas los mejores planes para disfrutar en la Axarquía!